Después de varios 
meses de negociación, no se avizoran acuerdos entre la 
comisión negociadora de Nestlé y 
el 
Sindicato Único Nacional de 
Trabajadores Nestlé Perú SA (SUNTRANEP). Para expresar su malestar, 
los trabajadores acordaron en su última asamblea general no trabajar 
domingos ni feriados.
 
Alexander Caballero, 
secretario general de SUNTRANEP, explicó a Sirel que 
de acuerdo al Convenio Colectivo, el horario de trabajo es de lunes 
a sábado, y los domingos y feriados sólo laboran quienes desean 
acumular horas extras.
 
“La empresa no 
quiere atender nuestras demandas y exige que cumplamos con su 
programa de producción sin reconocer que nuestro trabajo contribuye 
al éxito de la empresa, y la decisión de la asamblea general expresa 
ese malestar”, agregó. 
 
Teresa Pereyra, 
representante de la transnacional en la comisión negociadora, hizo 
notar a los dirigentes sindicales que esta decisión afectará la 
productividad de 
 Nestlé.
 
Para los 
dirigentes, la empresa
líder 
mundial de la alimentación está poniendo en riesgo la capacidad 
adquisitiva de los trabajadores al negarse 
a firmar el 
pliego de reclamos de 2008. 
“Quieren 
pactar por dos años 
y que aceptemos las nuevas categorías que han creado y que, al mismo 
tiempo, establecen nuevas escalas salariales”,
afirmó  Caballero.
 
Los dirigentes sindicales sostienen que el pacto debe ser por un año 
y los aumentos deben considerar la antigüedad del personal, 
la productividad de la empresa y la inflación.
 
Por su parte, la comisión negociadora de 
 Nestlé estima 
que el indicador a tener en cuenta es el mercado salarial. “Ellos 
dicen que estamos ganando mucho más que los trabajadores de 
Gloria y Alicorp, y que para ser competitivos deben 
apegarse a lo que el mercado paga, de lo contrario se van a cerrar 
líneas y la fabrica se limitará a la importación”, explicó José 
Coyco, 
secretario de prensa y propaganda del SUNTRANEP.
 
Según Caballero, la nueva categorización no respeta el 
principio de “a igual trabajo igual remuneración”. Explicó que un 
trabajador categoría 13 que ingresó a la empresa antes de 2001 gana 
entre 877 y 807 dólares, mientras que uno que ingresó en el 2001 y 
tiene la misma categoría que el anterior, gana 596 dólares, y los 
que ingresaron en 2007, en la misma categoría 13, tienen un sueldo 
de 295 dólares. 
 
“La 
empresa pretende imponer nuevos conceptos salariales creando 
categorías. Cuando hemos preguntado sobre esta política salarial que 
quieren imponer en las fábricas de Nestlé, nos han indicado que es 
una orden dada desde Suiza”
,
puntualizó el secretario general del 
SUNTRANEP.
 
Para el dirigente sindical es difícil constatar 
si los
ejecutivos
de la 
transnacional
Nestlé 
-con sede en Suiza- 
tienen conocimiento de los 
cambios que se están realizando 
en Perú y cómo éstos afectarán a los 
trabajadores. 
 
El próximo 7 de agosto la dirigencia sindical volverá a reunirse con 
la comisión negociadora de 
Nestlé, empresa que en el primer 
trimestre de 2008 logró ventas que sumaron 25.700 millones de 
francos suizos, 
6 por ciento más que lo reportado en el mismo período de 2007.
 
