| 
 
 Con 
Salomón Batres, subdirector 
general de Trabajo 
Confiamos en una solución 
satisfactoria del conflicto 
La Secretaría del Trabajo facilita 
la plática entre  
STIBYS y 
Cervecería Hondureña  | 
 
Mientras continúan las 
negociaciones entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de las Bebidas 
y Similares (STIBYS) 
y la Cervecería Hondureña (SAB-Miller), la Secretaría del 
Trabajo designó al doctor Salomón Batres, subdirector general del Trabajo, para 
que se integre a la mesa de dialogo, continuando la tarea de facilitación en 
búsqueda de un entendimiento entre las partes. La sesión del pasado lunes 16 de 
no se pudo celebrar, atrasando aún más las pláticas que siguen muy lentas por la 
actitud reticente de la empresa.
 
Durante la 
jornada del 17 de febrero, la Comisión Negociadora del STIBYS se reunió 
nuevamente con Cervecería Hondureña (SABMiller), analizando 
diferentes temas incluidos en la agenda de negociación. Sin embargo, los 
miembros del STIBYS aseguran que la empresa sigue tratando de cambiar lo 
que quedó acordado en las sesiones de la semana pasada, con una actitud que 
parece estar más enfocada en agotar el tiempo previsto para esta primera fase de 
“plática directa”, que en buscar una salida real al conflicto.
 
Para conocer la 
opinión del la Secretaría del Trabajo sobre esta situación, Sirel 
conversó con el doctor Salomón Batres, en su segundo día de presencia en 
San Pedro Sula como delegado de la ministra del Trabajo, Mayra Mejía, en 
esta negociación.
 
-¿Cuál ha sido 
hasta el momento el papel que ha jugado la Secretaría del Trabajo en este 
conflicto?
-Hemos tratado 
de hacer lo que es nuestra tarea principal, es decir proporcionar los medios 
idóneos en término de personal especializado con que cuenta la Secretaría para 
buscar un acercamiento entre las partes. Se movilizaron el viceministro del 
Trabajo, Roberto Cardona, y el subinspector general del Trabajo, 
Donaldo Martínez, y ahora estoy yo para brindar la colaboración necesaria 
para que vuelva la tranquilidad al seno de la empresa.
 
-¿Cuáles son 
sus primeras impresiones de lo que está pasando en la mesa de negociación?
-Iniciamos hoy 
a las 8.30 de la mañana y se ve un poco complicado, pero en la vida no hay nada 
imposible. La disposición y voluntad de las dos partes va a ser fundamental para 
que se llegue a un arreglo. Yo les he manifestado que estoy acá  dispuesto a 
cualquier esfuerzo y sacrificio en búsqueda de una solución pacífica a este 
conflicto.
 
-Los 
trabajadores afiliados al STIBYS denuncian que la empresa habría incumplido un 
sinnúmero de cláusulas del Convenio Colectivo firmado en enero de 2008. ¿Qué 
opinión tiene al respecto?
-Los 
inspectores llegaron a la empresa para constatar las denuncias presentadas por 
el Sindicato, pero no fue posible porque ya se había desencadenado la protesta y 
había una toma del centro de trabajo. Únicamente se escucharon las declaraciones 
de ambas partes, pero ya en precedencia hubo denuncias formuladas ante la 
Inspección General del Trabajo, y efectivamente los inspectores que llegaron a 
la empresa constataron estas violaciones e incluso hubo sanciones pecuniarias 
por violación al Contrato de Trabajo.
 
-¿Hay un 
interés particular por ese caso de parte de la Secretaría del Trabajo?
-La Secretaría 
del Trabajo es la institución rectora de la administración pública del trabajo y 
está obligada a armonizar las partes en conflicto, es decir, los dos actores de 
la producción: capital y trabajo. Así que es nuestro deber, y aquí estamos en 
aras de buscar el acercamiento. Pienso que este primer paso se cumplió. Es muy 
complejo, pero las dos partes están evidenciando claramente que hay voluntad de 
llegar a un arreglo. Soy optimista.
