República Dominicana
Trabajo infantil
 
Más 
de155.000 niños y adolescentes de entre 
5 y 17 años trabajan
 
 
En República Dominicana, existen más de 155 mil niños 
y adolescentes con edad entre 5 y 17 
años que trabajan. De éstos, muchos 
trabajan en situación de explotación 
sexual comercial, en trabajo peligroso 
agrícola, en la recolección de residuos 
en basurales o como vendedores 
ambulantes. 
 
La cifra de menores activos equivale a 
una tasa de incidencia del 5,8 por 
ciento, lo que revela una disminución en 
relación a la tasa de 9,3 por ciento de 
niños y adolescentes trabajadores que se 
registró en 2004, de acuerdo con la 
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT).
 
La reducción fue corroborada por la 
Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil 
(ENTI), ya que en 2000 estimó que 
436 mil menores desarrollaban 
actividades laborales con una tasa de 
incidencia del 18,1 por ciento.
 
La tendencia descendente del índice de niños trabajadores, 
aunque alentadora, continúa siendo alta 
y ligeramente superior a la registrada 
en otros países de la región. De acuerdo 
con el estudio, si la tendencia actual 
continúa, el país no podrá alcanzar la 
meta de la Agenda Hemisférica sobre 
trabajo infantil, que prevé la 
erradicación de esta práctica para el 
año 2020. 
 
Así lo reseña el informe "Trabajo 
Infantil y Políticas Públicas en 
República Dominicana: un estudio de 
2008", de Oscar Amargós, 
patrocinado por la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT) y 
por el Programa Internacional para la 
Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC).
 
El estudio establece que la principal 
causa del trabajo continúa siendo la 
condición de pobreza y también reitera 
que dentro del gasto social, lo dedicado 
a educación es lo que tiene mayor 
impacto en la erradicación del trabajo 
infantil.
 
A pesar de esto, la subsecretaria de 
Asuntos Técnicos y Pedagógicos de la 
Secretaría de Educación, Susana 
Michell, aseguró que la entidad ha 
firmado "muchos convenios y acuerdos" 
con la Secretaría de Trabajo y Acción 
para la Educación Básica (EDUCA) 
dirigidos a erradicar la problemática, 
así como campañas de concientización.