Nicaragua

Agenda de investigación sobre turismo
y desarrollo en Centroamérica

  

Discutir y plantear una agenda regional de investigación conjunta sobre el desarrollo turístico en Centroamérica, para entender las nuevas dinámicas que están ocurriendo y poder incidir en ellas, es el objetivo que ha motivado la Carrera de Turismo Sostenible de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), junto con la Fundación Luciérnaga y la Red Nacional de Turismo Rural Comunitario, a realizar un acto público como parte del proceso de intercambio entre investigadores de la región, que ya comenzó desde hace unos años.

Ernest Cañada

 

“Es urgente meternos de acuerdo sobre cuáles son los temas fundamentales, los enfoques y las preguntas que debemos hacernos para entender el fenómeno que se nos viene encima, por el acelerado desarrollo turístico que se ha producido en estos últimos años en la región centroamericana”, dijo en su intervención Ernest Cañada, investigador de la Fundación Luciérnaga y también miembro de Acción por un Turismo Responsable (ATR). 

 

“En poco menos de 30 años -continuó Cañada- la región centroamericana ha cambiado totalmente sus esquemas de inserción económica internacional, pasando de un modelo basado en la agroexportación a un modelo mucho más diversificado, basado en la explotación de la mano de obra, como por ejemplo en la maquila o en la migración hacia otros países, y de los recursos naturales, ya sea en sectores como la minería o el mismo paisaje que utiliza el turismo para desarrollarse”.

 

Frente a estos cambios sustanciales, discutir las estrategias de investigación resulta fundamental para entender la dimensión que está tomando el turismo a nivel general, pero sobre todo en algunos territorios específicos. “El fenómeno acelerado de penetración de la actividad turística no tiene un carácter general para todo el territorio centroamericano, sino diverso según el valor potencial de un determinado lugar para el desarrollo de la actividad turística. Tierras que no tenían valor hace 30 años, hoy pasan a tener un valor enorme a través de un proceso de reevaluación exponencial, agregó el investigador.

 

Captar esta dimensión territorial es fundamental para entender lo que está ocurriendo con el turismo y la diversidad de situaciones que se están desarrollando en la región. Hay muchas formas, modelos, expresiones, y aunque haya modelos que nunca van a ser sostenibles, como por ejemplo el turismo de masa o masificado, su grado de no sustentabilidad va a depender del contexto en el que tienen lugar. El problema de la sustentabilidad difícilmente se reduce al modelo en sí, sino que tiene que ver con el contexto concreto en el que se desarrolla. Un tipo de turismo que es sostenible en un territorio que tiene ciertas características socio-culturales y económicas no necesariamente lo va a ser en otro territorio con características distintas. Necesitamos entender esta lógica territorial y es por esto que hay que estudiarla y recurrir a la investigación social”, aseveró Cañada.

Nelson Cuellar

 

Según Nelson Cuellar, investigador de la Fundación Prisma de El Salvador, “hemos llegado a la conclusión que los estudios de tipo sectorial o los análisis de tipo nacional no son muy útiles, porque no nos permiten profundizar y entender mejor la naturaleza de distintas dinámicas que se están dando en territorios específicos. Es por eso que la orientación de la Iniciativa de Diálogo e Investigación sobre Dinámicas Territoriales en Centroamérica está dirigida a promover un esfuerzo colaborador para entender algunas de estas dinámicas territoriales, tomando también en cuenta el proceso globalizador que está afectando la región. Se trata -continuó Cuellar- de movilizar insumos de conocimientos que sean útiles para diferentes actores sociales que son parte del esfuerzo y que están al centro de la disputa de los territorios, como por ejemplo comunidades rurales, campesinas, indígenas, afro descendientes, entre otros. Al mismo tiempo, queremos también movilizar insumos de conocimiento que agreguen valor al diálogo de políticas sobre pobreza, ambiente y desarrollo territorial en Centroamérica, para la construcción de una plataforma regional de dialogo y generación de conocimiento”, explicó el investigador de la Fundación Prisma.

 

Diferentes escalas territoriales

 

En la actividad pública que se desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) -Managua se evidenció también la importancia de ampliar la escala territorial del fenómeno que se está estudiando, porque además de la dimensión local, donde por ejemplo se está desarrollando la actividad turística o el megaproyecto, hay que entender la lógica regional e internacional en que se está desarrollando el turismo.

Ernest Cañada

 

“El plan regional va más allá de las fronteras administrativas de los Estados. El turismo se está reconstruyendo en espacios territoriales que no tienen que ver con los Estados-Naciones y tenemos que ampliar nuestra mirada hacia los corredores turísticos, que no necesariamente coinciden con los espacios administrativos, sino con los espacios de desarrollo del capital. Un ejemplo de ello es la dinámica que se esta reproduciendo en Costa Rica en la zona del Guanacaste, donde el mismo capital, cuando agota sus capacidades de desarrollarse, se expande hacia Nicaragua, explicó Cañada.

 

También tenemos que prestar una gran atención a la dimensión internacional del fenómeno. El desarrollo turístico en la región no es un desarrollo turístico endógeno, sino que está codiciado por la inversión turística internacional, la cual ha comenzado un proceso acelerado a través de empresas transnacionales hoteleras e inmobiliarias, en una competencia feroz por conseguir nuevos destinos y maximizar sus ganancias y su capital, frente también al agotamiento de la explotación turística en otras regiones del planeta”.

 

Una profunda agenda de investigación

 

Según los panelistas que participaron en el evento, para poder incidir en estos procesos hay que desarrollar una agenda de investigación, coordinada a nivel regional y en alianza con otros actores internacionales a través del trabajo conjunto de investigación. Una agenda que dé cuenta de la diversidad de situaciones con las que se está desarrollando el turismo en Centroamérica, atendiendo a diferentes planes de análisis y centrándose en varios aspectos, como son las características del tipo de actividad turística que se desarrolla y de los contextos específicos en los que se insertan. Se necesitan estudiar los impactos ambientales, sociales, económicos, culturales en un territorio concreto y de que manera inciden, así como entender las dinámicas de conflictos sociales y ambientales que se están produciendo en la región entre grupos sociales diferentes, por intereses contrapuestos en torno al desarrollo turístico.

Nelson Cuellar

 

“Tenemos que prestarles atención a los diferentes actores que están presentes en esta nueva dinámica turística, insistió Cañada. Nos enfocamos mucho más en las comunidades y muy pocas veces nos enfocamos en las empresas transnacionales que están desarrollando el turismo. Difícilmente vamos a poder entender lo que está pasando en Nicaragua, con el caso del secuestro preventivo del complejo turístico Barceló Montelimar, si no entendemos cuál es la dinámica de la propia empresa transnacional, cuál ha sido su historia, sus actuaciones, su expansión y su estrategia para maximizar sus beneficios en el mundo”.

 

Para el miembro de ATR es también muy importante estudiar las políticas públicas y de cooperación en los diferentes países de la región, “porque muchas veces, bajo los discursos de favorecer a la población empobrecida, se hacen políticas que salen beneficiando a la reproducción del gran capital a través de la inversión turística”. Señala al mismo tiempo que hay que analizar a fondo las que se presentan como alternativas al modelo de desarrollo turístico del gran capital, como por ejemplo el Turismo Rural Comunitario, porque “no podemos conformarnos con los discursos fáciles de que éstas son las alternativas, si no que antes debemos analizar a profundidad sus aportes y sus contradicciones”, concluyó Cañada.

 

Turismo y desarrollo inmobiliario en Centroamérica

Marcela Román

 

En su intervención, Marcela Román Forastelli, investigadora asociada al Proyecto Estado de la Nación, de Costa Rica, presentó una propuesta para investigar la sustentabilidad de los impactos que genera el turismo residencial en comparación con otras formas de desarrollo de la actividad turística presentes en la región.

 

Objetivo de esta iniciativa es aportar insumos para una mejor comprensión del avance de la dinámica inmobiliaria en territorios de interés turístico, generar debate, reflexión y capacidad para incidir en procesos de movilización y planificación local, nacional y regional, evitar y manejar las consecuencias de las tendencias que identificamos, en particular los impactos negativos.

 

En general el Turismo Residencial en Centroamérica se define como “aquella actividad económica que se manifiesta en un espacio físico concreto y que resulta de la interacción entre algunos tipos de turismo presentes en la región y la creciente dinámica del mercado inmobiliario”. Se caracteriza por el desarrollo masivo de alojamientos privados, el proceso de creación de suelo urbanizable en un territorio con atractivos turísticos, donde la base de la rentabilidad empresarial es la especulación con el precio del suelo.

 

Otros elementos que caracterizan al turismo residencial es la atracción de grandes flujos de inversión externa directa para el sector inmobiliario, combinar un uso poco intensivo de servicios turísticos, con el desarrollo acelerado de campos de golf y marinas, asociados a megaproyectos y ser una actividad que moviliza grandes contingentes de población.

 

En Managua, Giorgio Trucchi

Rel-UITA

17 de junio de 2008

 

 

 

 FOTOS: Giorgio Trucchi

 

artículos relacionados

10-6-2008   Nicaragua
Procuraduría inicia proceso civil contra Grupo Barceló

Es el reflejo de la política y la actitud empresarial de la transnacional
Rel-UITA | Giorgio Trucchi
5-6-2008   Nicaragua
Por deudas impagas al Estado
Dictaron embargo contra el Grupo Barceló
Rel-UITA | Giorgio Trucchi

 

Volver a Portada

 

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905