| 
                            
                          
                          Montevideo, 22 de marzo de 2004 
                          
                            
                          
                          Señor Presidente de la República de 
                          Colombia 
                          
                          Dr. Álvaro Uribe 
                          
                          Casa Nariño  
                          
                          Bogotá 
                          
                            
                          
                          Ref.: Situación Coca Cola, Carepa, 
                          Urabá   
                          
                          De mi mayor consideración: 
                          
                            
                          
                          En 1995, nuestra Internacional 
                          intervino en Urabá con su mayor capacidad solidaria, 
                          cuando esa región era una de las más violentas del 
                          mundo. Quien suscribe, viajó en tres oportunidades a 
                          la zona en ese año, junto a Luis Alejandro Pedraza, 
                          Lisbe Faride Falla y Jorge Villada, integrantes de 
                          nuestro Proyecto de Derechos Humanos y Libertades 
                          Sindicales de Colombia. Era una época extremadamente 
                          complicada para el pueblo urabaense y para los 
                          dirigentes y activistas del Sindicato Nacional de 
                          Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO). 
                          
                            
                          
                          En 1996 iniciamos una campaña mundial 
                          denominada “Todos somos Urabá”. Solamente en América 
                          Latina se efectuaron actividades públicas de denuncia 
                          y sensibilización en once países. Esta 
                          campaña contribuyó a quitar de Urabá el manto de 
                          falacias e impunidad, combustibles utilizados por la 
                          maquinaria de los actores violentos de distinto signo. 
                          
                            
                          
                          Inequívocamente, la UITA aportó a la 
                          pacificación de esa región, así como a la 
                          modernización de las relaciones laborales entre 
                          trabajadores y compañías bananeras, donde la firma del 
                          convenio colectivo de industria entre SINTRAINAGRO y 
                          AUGURA es un fiel testimonio.   
                          
                          Esta introducción, señor Presidente, 
                          pretende transmitir lo importante y sentida que es 
                          esta región para nuestras organizaciones afiliadas y 
                          fraternas, y permite tener una idea de nuestro grado 
                          de compromiso con Urabá, su gente y sus organizaciones 
                          sindicales.  
                          
                            
                          
                          El pasado 24 de febrero se inició el 
                          proceso de negociación del convenio colectivo entre 
                          nuestra afiliada, el Sindicato de Trabajadores de la 
                          Industria de las Bebidas (SICO), y la Empresa de 
                          Bebidas y Alimentos de Urabá (embotelladora de Coca 
                          Cola). En un clima enardecido por las permanentes 
                          provocaciones de la empresa, más interesada en firmar 
                          el acta de defunción del sindicato que en suscribir el 
                          convenio, se ha ingresado en un callejón que conduce 
                          indefectiblemente a la huelga. 
                          
                            
                          
                          Nuestra Internacional observa con suma 
                          preocupación la actual situación y está lista para 
                          iniciar una masiva campaña internacional de 
                          solidaridad en favor de nuestro afiliado, el SICO, y 
                          por el cumplimiento del convenio y el respeto de las 
                          libertades sindicales.   
                          
                            
                          
                          Si el SICO aceptara las pretensiones de 
                          Coca Cola en el sentido de excluir las cláusulas 
                          normativas del convenio colectivo, precisamente 
                          aquellas que salvaguardan a la organización sindical, 
                          no sólo le estaría propinando un duro golpe a los 
                          trabajadores en Carepa, sino al conjunto del 
                          movimiento obrero colombiano.  
                          
                            
                          
                          Con su actitud, Coca Cola contraviene 
                          los ingentes esfuerzos que los empresarios del sector 
                          bananero y SINTRAINAGRO han conjugado con tanta 
                          madurez y responsabilidad en Urabá. No es posible que 
                          el espacio ganado a la irracionalidad y al 
                          autoritarismo, se malogre por el ánimo mezquino e 
                          intransigente de la administración de la empresa en 
                          Carepa y del dueño de la franquicia, que cómodamente 
                          pasa sus días en los Estados Unidos.  
                           
                          
                            
                          
                          Es por estas razones que en nombre del 
                          Comité Latinoamericano de la UITA, solicitamos a su 
                          gobierno su urgente intervención, dado que las 
                          cláusulas normativas que Coca Cola pretende excluir 
                          del convenio son parte de la Constitución Nacional y 
                          de convenios internacionales suscritos por Colombia. 
                          
                            
                          
                          Las 57 organizaciones afiliadas a la 
                          UITA, en 18 países de la región, seguirán atentas la 
                          evolución de las gestiones de su gobierno para evitar 
                          un conflicto que no está en nuestro ánimo profundizar 
                          internacionalmente.  
                          
                            
                          
                          Sin otro particular, hago propicia la 
                          oportunidad para transmitirle el testimonio de mi 
                          mayor consideración. 
                          
                            
                          
                            
                          
                            
                          
                          
                                                                                  
                          Gerardo Iglesias                       
                           
                          
                          
                                                                                 
                          Sec. Regional UITA                     
                           
                          
                            
                            
                              |