| 
     
La transnacional argentina continúa 
intransigente. Luego de un extenso conflicto 
durante la negociación salarial el pasado 
mes de mayo, la planta de Bagley, propiedad 
del Grupo Arcor, despidió arbitrariamente a 
seis trabajadores. Sirel dialogó con Héctor 
Morcillo, secretario general del Sindicato 
de Trabajadores de la Industria de la 
Alimentación (STIA), quien comentó acerca de 
las movilizaciones que está realizando el 
STIA frente a esta situación.
 
  
-¿Cuál es la situación en Arcor Córdoba? 
-El pasado 21 de mayo, apenas tres días 
después de firmado el acuerdo colectivo para 
el sector de la Alimentación, la empresa 
Bagley, propiedad del 
Grupo Arcor, 
despidió a seis trabajadores sin justa 
causa. 
  
A raíz de esto comenzamos a tomar algunas 
medidas de fuerza como el quite de 
colaboración y movilizaciones a nivel local, 
lo que derivó en que la Secretaría de 
Trabajo Provincial decretara la conciliación 
obligatoria solicitando que se reincorpore a 
los despidos.  
  
La empresa acató la orden a medias, ya que 
restableció el vínculo laboral pero no deja 
a los trabajadores ingresar a la planta, lo 
que significa que una vez que venza el plazo 
establecido para la conciliación 
obligatoria, la compañía va a mantener los 
despidos, razón por la cual el STIA 
continuó con las movilizaciones. 
  
-¿Qué argumentos dio Arcor para los 
despidos? 
-Arcor inventó una serie de causas 
durante los días del conflicto, que 
supuestamente las investigó después que 
finalizó el mismo, elaborando sumarios 
internos totalmente ilegales ya que no hay 
ningún tipo de derecho de defensa. 
  
La postura del Sindicato ante esta actitud 
de la compañía es que los despidos están 
directamente vinculados a la participación 
de estos trabajadores en el último 
conflicto, para nosotros el mensaje que 
Arcor intenta transmitir con esta acción 
es: 
si luchas por un salario digno, el camino es 
el despido. 
  
-¿Qué medidas tomó el STIA? 
-El miércoles 9, el Sindicato realizó una 
movilización frente a la fábrica de Arcor 
en Córdoba, en protesta por el despido de 
estos seis trabajadores. Esta medida contó 
con el apoyo de la CGT y con una 
amplia participación de trabajadores y 
trabajadoras de la transnacional. 
  
Por otra parte pedimos a la Secretaría de 
Trabajo Provincial para que intime a 
Arcor a restituir a los trabajadores 
despedidos a sus puestos de trabajo y 
continuaremos con las movilizaciones y con 
medidas sorpresivas. 
  
-¿La empresa se manifestó? 
-Hasta ahora Arcor mantiene su 
postura intransigente y no quiere la 
reincorporación de los trabajadores.
     
  
 |