| 
   
Luego de una extensa reunión que comenzó a 
las 7 de la tarde del pasado 17 de mayo y 
continuó hasta las 4 de la mañana del 18, la 
Federación de Trabajadores de la Industria 
de la Alimentación (FTIA) alcanzó un acuerdo 
con la patronal, dando fin a un conflicto 
que llevaba más de 20 días y que mantenía 
paralizado gran parte del sector. Sirel 
dialogó con Héctor Morcillo, secretario 
adjunto de la Federación, quien comentó los 
detalles de este acuerdo. 
  
-¿En qué consiste el acuerdo? 
-Llegamos a un acuerdo que establece en un 
incremento salarial del orden del 35 por 
ciento de punta a punta. 
  
-¿Eso qué significa exactamente? 
-Se trata de un aumento retroactivo a 
principios de mayo, más 300 pesos (77 
dólares) no remunerativos por el mes de 
abril. El incremento que regirá a partir del 
1 de mayo de 2010 será de 21 por ciento, más 
150 pesos (38 dólares) no remunerativos, lo 
que representa un 29 por ciento, para cuatro 
meses del año (mayo, junio, julio y agosto).
 
  
A partir de septiembre se incorporan esos 
150 pesos como remunerativos, proporcionales 
de categorías, básicos de convenio y 
adicionales, lo que estaría representando un 
32 por ciento. Además hay que sumar 80 pesos 
(20,5 dólares) no remunerativos hasta marzo 
del año que viene y luego de esa fecha se 
agregaría 50 pesos (12 dólares)  más al 
valor hora, lo que significa que el la hora 
de trabajo de un inicial pasará a 14,40 
pesos ( 3,5 dólares) comparado con los 10,65 
pesos (2,7 dólares) por hora que se pagan 
actualmente. Todo ello significa incremento 
de 35 por ciento. 
  
-¿Cuáles fueron las repercusiones del 
acuerdo a nivel de los trabajadores? 
-Previo al acuerdo se realizaron consultas 
en todo el país, cabe recordar que se llegó 
a esta instancia luego de un plan de lucha a 
nivel nacional.  
  
Ahora se han realizado asambleas en todas 
las plantas y democráticamente se decidió 
aceptar esta propuesta de incremento 
salarial y la actividad se viene 
normalizando paulatinamente.  
  
Este fue un proceso de negociación muy 
largo, por ende muy desgastante, luego de 
más de 45 días de negociación y más de 20 
días de conflicto, como consecuencia de la 
actitud  intransigente de la patronal que se 
negaba a ofrecer un incremento. 
  
Ahora llegamos a este acuerdo que no es 
ideal, pero es relevante dentro del actual 
contexto social y político del país. 
  
 |