| 
 
   
  
 
Sirel 
conversó con Artur Bueno de Camargo, 
presidente de la Confederación Nacional de 
Trabajadores de la Alimentación (CNTA), y 
con Moacyr Roberto Tesch, presidente de la 
Confederación Nacional de los Trabajadores 
del Turismo y la Hospitalidad (CONTRATUH) 
para una evaluación de esta importante 
movilización que reunió a trabajadores de 
todas las centrales sindicales de Brasil. 
  
 
Para el presidente de CONTRATUH, la movilización fue 
excelente “participaron más de 30.000 
personas de todas las Centrales. Uno de los 
hechos más relevantes fue que el presidente 
de la Cámara, recibió nuestra propuesta 
arriba de la tribuna que estaba frente al 
Congreso. También es muy relevante el hecho 
que nos recibiera el presidente Luiz 
Inacio Lula da Silva, a todos los 
representantes de las diferentes centrales 
sindicales. Esto marcó una importante 
instancia política ya que quedó el 
compromiso de viabilizar con la bancada de 
gobierno, la ley que reconoce a las 
centrales”. 
  
“Otro punto importante -destacó Moacyr- de la pasada 
jornada fue el comienzo del Taller de 
Trabajo de la CONTRATUH, donde están 
participando alrededor de 350 personas y 
donde se realizó la toma de mando de nuestra 
Confederación que contó además con la 
presencia del ministro de Trabajo”. 
  
Para Artur Bueno, “esta fue una verdadera marcha, pues 
no logramos negociar con la policía para 
entrar con los buses hasta cerca de la 
Explanada de los Ministerios, así que 
tuvimos que caminar desde el estadio Mané 
Garrincha, unos 5 quilómetros 
aproximadamente hasta la sede de los 
Ministerios. 
  
La participación fue excelente, el hecho de la unificación de 
las Centrales sindicales para generar más y 
mejor empleo, políticas públicas que 
atiendan las necesidades de la clase 
trabajadora, es sumamente positivo. 
  
Otro aspecto a destacar es que el presidente Lula en 
la reunión que mantuvo con los 
representantes de los trabajadores y 
trabajadoras, firmó un documento de 
intención para reglamentar el tema de los 
despidos injustificados, que ha sido una 
vieja reivindicación del movimiento sindical 
brasileño. Consideramos que debe haber un 
marco legal que impida a las empresas 
despedir a trabajadores sin una justa causa. 
  
Evidentemente -destacó Artur- habrá que dar 
seguimiento a nuestras reivindicaciones, no 
nos podemos quedar sólo en esta Marcha, el 
trabajo debe ser constante para que todos 
nuestros planteos se puedan viabilizar, 
presionando al gobierno para que se den de 
hecho. 
  
La reducción de la jornada laboral, mejores condiciones de 
trabajo y políticas que atiendan a la clase 
trabajadora son los tres puntos que 
contribuirán a la acción unificada de las 
Centrales. 
   |