Pese al desalojo violento sufrido el pasado 21 de marzo y la 
grave situación de amenazas y hostigamiento que sufren por 
parte de rompehuelgas y vigilantes contratados por Empresa 
LIDO SA, los y las huelguistas continúan firmes, defendiendo 
su derecho a la negociación colectiva.
 
No 
es una situación fácil la que están viviendo los 
trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Empresa LIDO SA 
(SELSA) y del Sindicato de Trabajadores de la 
Industria del Procesamiento de Alimentos (SITIPA), 
sin embargo aseguran estar preparados para lo que venga.
 
“Durante el desalojo los rompehuelgas nos han golpeado y 
ultrajado, prohibiéndonos acercarnos a las máquinas que 
siguen funcionando para sacar la producción. Ahora la 
empresa ha llamado a más trabajadores de FAMOLCAS S.A de 
C.V. para reemplazarnos y ha doblado el número de 
vigilantes para controlar nuestros movimientos. 
 
Cada vez que entramos a la planta para ir al baño hay 4 
vigilantes que nos custodian. Están violentando abiertamente 
nuestro derecho a la huelga y la violación a los derechos 
humanos es palpable, sobre todo contra nosotras las 
mujeres”, explicó a Sirel, Candida Flores, 
secretaria general del SITIPA.
 
Según ella, decenas de huelguistas continúan protestando 
dentro del recinto de la planta de producción de Empresa 
LIDO SA.
|  |  | 
|  | 
Aguardamos 
la resolución del Ministerio del Trabajo acerca 
de lo que ha ocurrido en la planta y también el 
pronunciamiento del Juzgado de lo Laboral sobre 
la calificación de huelga | 
|  |  | 
 
 
“Seguimos durmiendo en el suelo y comiendo de lo que nos 
trae la solidaridad de trabajadores y trabajadoras. Es una 
situación difícil porque también debemos enfrentarnos al 
hostigamiento y al chantaje de la empresa, sin embargo no 
vamos a abandonar nuestra trinchera de lucha.
 
Estamos en una huelga legal -continuó Flores- y 
exigimos el respeto de nuestros derechos, que han sido 
conquistados a través de la lucha y el derramamiento de 
sangre. No vamos a renunciar nunca a nuestro Convenio 
Colectivo y aquí vamos a mantenernos en pie de lucha, cueste 
lo que cueste”, aseguró la dirigente sindical.
 
Mientras tanto, directivos del SELSA continúan la 
ofensiva legal contra la empresa.
 
“Estamos aguardando una resolución del Ministerio del 
Trabajo acerca de lo que ha ocurrido en la planta y también 
el pronunciamiento del Juzgado de lo Laboral sobre la 
calificación de huelga.
 
Asimismo, presentamos una denuncia ante la Fiscalía y la 
Procuraduría de Derechos Humanos por las agresiones sufridas 
por nuestros afiliados y afiliadas, y seguimos exigiendo a 
la empresa que vuelva a sentarse a la mesa de negociación en 
el Ministerio del Trabajo”, dijo Atilio Jaimes Pérez, 
secretario general del SELSA. 
 
El 
directivo sindical denunció también que Empresa LIDO SA 
sigue intentando coaccionar a los trabajadores para que 
desistan de la huelga y del Sindicato.
 
“No 
lo van a lograr y son muy pocos los trabajadores que cayeron 
en esta trampa. Nosotros nos mantenemos firmes, porque no 
vamos a permitir que se siga violentando nuestra libertad 
sindical y el derecho de organización, de contratación 
colectiva y de huelga, que como trabajadores y trabajadoras 
de LIDO estamos llevando adelante”, concluyó 
Jaimes Pérez.