Supongamos por un segundo, como hace la ley, que una gran 
                    empresa es una persona. Si una gran empresa es una persona, 
                    entonces ¿cómo es que no hay biografías de grandes empresas? 
                    Y no hablamos de biografías "oficiales", escritas por gente 
                    a sueldo de la empresa. Naturalmente que existen. Pero, ¿por 
                    qué no hay biografías con todos los defectos de las 
                    principales empresas estadounidenses? ¿Cómo por ejemplo 
                    "Vida y época de General Motors"? En realidad, un 
                    historiador llamado Brad Snell lleva años trabajando en una 
                    biografía de este tipo sobre General Motors: con todos sus 
                    defectos. Dice que está casi terminada. 
                    
                     
                    
                    En 1974, Gerard Colby Zilg escribió un libro 
                    titulado DuPont: 
                    Behind the Nylon Curtain 
                    (DuPont: Detrás 
                    del telón de nylon), que era una biografía de
                    DuPont Corporation. 
                    Con todos sus defectos. Zilg dijo que su editor, presionado 
                    por DuPont, 
                    enterró el libro, que no llegó a ninguna parte. 
                    
                     
                    
                    Ahora viene Jack Doyle. Doyle está tratando de 
                    labrarse una carrera profesional escribiendo biografías 
                    críticas de grandes empresas. En 2002, contratado por el 
                    Fondo de Salud Medioambiental, Doyle escribió su primera 
                    biografía de una empresa, titulada 
                    Riding the Dragon: Royal 
                    Dutch Shell & The Fossil Fire (Cabalgar sobre el dragón: 
                    Royal Dutch Shell y el fuego fósil). Ahora, 
                    coincidiendo con el XX aniversario de la catástrofe de 
                    Bhopal, Doyle publica 
                    Trespass Against Us: Dow Chemical and the Toxic Century ( 
                    Nuestros deudores: Dow Chemical y el siglo tóxico) 
                    (Common Courage Press, 2004). 
                    
                     
                    
                      
                        
                          | 
                            
                          
                          Las grandes empresas están obteniendo beneficios con 
                          la invasión de mi espacio personal, mi biología. No 
                          están controlando todos los costes de su operación, y 
                          nosotros estamos corriendo con los gastos de sus 
                          efectos externos en forma de enfermedades, dolencias, 
                          una inmunidad más baja, alteraciones en la 
                          reproducción, defectos de nacimiento, cáncer. Eso no 
                          está bien. Eso es una deuda mortal, una transgresión 
                          imperdonable que hay que detener.    | 
                      
                     
                    
                    La medianoche del 2 de diciembre de 1984, la 
                    fábrica de pesticidas de la Union Carbide en Bhopal, en la 
                    India, tuvo una fuga de 27 toneladas de gases letales que 
                    mataron inmediatamente a unas 8.000 personas y envenenaron a 
                    miles más. Hoy en Bhopal, al menos 150.000 personas, 
                    incluidos hijos de padres que sobrevivieron a la catástrofe, 
                    padecen en su salud efectos relacionados con la exposición a 
                    los gases como cáncer, daños neurológicos, ciclos 
                    menstruales caóticos y enfermedades mentales. 
                    
                     
                    
                    Más de 20.000 personas no tienen más remedio que 
                    beber agua con niveles peligrosos de mercurio, tetracloruro 
                    de carbono y otros contaminantes orgánicos persistentes y 
                    metales pesados. Activistas de todo el mundo –incluidos 
                    expertos en derechos humanos, legales, en salud 
                    medioambiental y de otras áreas– se movilizarán en las 
                    próximas dos semanas para exigir que 
                    Dow Chemical, 
                    la actual propietaria de Union Carbide, responda de sus 
                    actos. 
                    
                     
                    
                    Henos aquí, 20 años después de la catástrofe, y 
                    la empresa responsable de este desastre y sus ex ejecutivos 
                    siguen siendo unos fugitivos de la justicia. Union Carbide y 
                    su ex presidente, Warren Andersen, fueron acusados de 
                    homicidio por las muertes de Bhopal, pero se niegan a 
                    comparecer ante los tribunales indios. Se están organizando 
                    numerosos actos en todo el mundo para conmemorar el XX 
                    aniversario, como la publicación del pliego de acusaciones 
                    contra Dow 
                    tamaño libro de Doyle. 
                    
                     
                    
                    Doyle tomó el título de su libro, Nuestros 
                    deudores, del Padrenuestro: 
                    
                     
                    
                    
                    El pan nuestro de cada día danos hoy,
                    
                    
                    y perdónanos nuestras deudas
                    
                    
                    así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. 
                    
                    
                     
                    
                    Le preguntamos a Doyle si estaba pidiendo a la 
                    humanidad –a las personas que han sido contaminadas por las 
                    sustancias químicas de 
                    Dow– que 
                    perdonase a Dow 
                    como deudor. "En absoluto, dijo Doyle. Con la expresión 'a 
                    nuestros deudores' intento hacer visible lo invisible: 
                    intento mostrar que hay fronteras que las sustancias tóxicas 
                    violan cada día. Las grandes empresas están obteniendo 
                    beneficios con la invasión de mi espacio personal, mi 
                    biología. No están controlando todos los costes de su 
                    operación, y nosotros estamos corriendo con los gastos de 
                    sus efectos externos en forma de enfermedades, dolencias, 
                    una inmunidad más baja, alteraciones en la reproducción, 
                    defectos de nacimiento, cáncer. Eso no está bien. Eso es una 
                    deuda mortal, una transgresión imperdonable que hay que 
                    detener. Claro que no pedimos a los consumidores que rueguen 
                    para que se perdone a las empresas: todo lo contrario. Hay 
                    que enjuiciarlas. Las empresas como 
                    Dow están 
                    haciendo lo que quieren todos los días con la deuda 
                    biológica". Y el libro lo documenta.
                    
                     
                    
                    En honor de los muertos y moribundos de Bhopal, 
                    les instamos a que compren el libro de Doyle. Cada vez que 
                    utilicen artículos de plástico comunes, piensen en la 
                    destrucción. Cada vez que utilicen Saran Wrap (originalmente 
                    un producto de Dow), 
                    pregúntense por las consecuencias. Y para conmemorar el XX 
                    aniversario del crimen de Bhopal, presentamos 20 cosas que 
                    hay que recordar sobre 
                    Dow Chemical, 
                    la empresa actualmente responsable de Bhopal y prófuga de la 
                    justicia. 
                    
                     
                    
                    20. 
                    Agente naranja y el napalm. 
                    El herbicida tóxico y la gelatina de gasolina utilizados en 
                    Vietnam creó horrores para jóvenes y viejos. Y un gran 
                    revuelo en Estados Unidos que obligó a 
                    Dow a 
                    replantearse su estrategia de relaciones públicas. 
                    
                    
                     
                    
                    19. 
                    Rocky Flats. El emplazamiento secreto en Colorado de 
                    Dow Chemical 
                    desde 1952 hasta 1975, una pesadilla medioambiental para la 
                    zona de Denver. 
                    
                     
                    
                    18. 
                    Carga corporal. En marzo de 2001, los Centros para el Control de 
                    Enfermedades informaron de que la mayoría de los 
                    estadounidenses tiene niveles detectables de plásticos, 
                    pesticidas y metales pesados en la sangre y en la orina.
                    
                    
                     
                    
                    17. 
                    
                    2,4-D. Un herbicida producido por Dow Chemical. 
                    Sigue empleándose en la actualidad. Utilizado para matar las 
                    malas hierbas del césped, de los cultivos y de praderas, a 
                    lo largo de los derechos de paso de las empresas de 
                    servicios y de las vías de ferrocarril. Uno de sus 
                    ingredientes básicos es el agente naranja, el defoliante 
                    tóxico utilizado en Vietnam. El 2,4-D es el herbicida más 
                    usado en el mundo. 
                    
                     
                    
                    16. 
                    Mercurio. En Canadá, 
                    Dow produjo cloro empleando el método de celdas de 
                    mercurio desde 1947. Gran parte del mercurio fue reciclado, 
                    pero también se vertieron cantidades significativas en el 
                    medio ambiente en forma emisiones en la atmósfera, vertidos 
                    en el agua, lodos residuales y en productos finales. En 
                    marzo de 1970, los gobiernos de Ontario y Michigan 
                    detectaron niveles elevados de mercurio en los peces del río 
                    St. Clair, el lago St. Clair, el río Detroit y el lago Erie. 
                    Las autoridades estatales y locales demandaron a 
                    Dow por 
                    contaminación por mercurio. 
                    
                     
                    
                    15. 
                    PER. Percloroetileno, la sustancia peligrosa que se 
                    emplea en todas partes para la limpieza en seco. 
                    Dow trató de 
                    socavar alternativas más seguras. 
                    
                     
                    
                    14. 
                    2,4,5 T. Uno de los ingredientes tóxicos del agente 
                    naranja. Doyle dice que "Dow 
                    luchó a brazo partido por este producto químico; persistió 
                    en todas las formas posibles ante los tribunales y los 
                    organismos públicos, en los niveles estatal y federal, para 
                    comprar más tiempo para este producto. Acudieron a los 
                    tribunales de Arkansas a principios de los años setenta para 
                    cuestionar al administrador de la Agencia de Protección 
                    Medioambiental (EPA). Lo hicieron para ganar algo de tiempo 
                    extra para la comercialización, y consiguieron dos años, 
                    aunque parece que 
                    Dow ya sabía entonces que este producto era 
                    un mal agente, que había provocado defectos de nacimiento en 
                    animales de laboratorio, y también se estaba empezando a 
                    encontrar por entonces en la grasa del cuerpo humano. Pero 
                    hasta 1983 Dow 
                    no dejó de fabricar 2,4,5-T en Estados Unidos, y hasta 1987 
                    no abandonó su producción en Nueva Zelanda. Y la demanda 
                    judicial sobre los efectos en la salud del 2,4,5-T continúa 
                    hasta la fecha." 
                    
                     
                    
                    13. 
                    Antisindicalismo. 
                    En 1967, los sindicatos representaban a 
                    casi todos los trabajadores de producción de 
                    Dow. Pero desde entonces, según el Departamento del Metal 
                    de la Federación Estadounidense del Trabajo-Congreso de 
                    Organizaciones Laborales, Dow emprendió una "injustificable 
                    campaña para deshacerse de los sindicatos." 
                    
                      
                        
                          | 
                           
                            
                          Nicaragua: la tragedia del 
                          Nemagón (2001) | 
                      
                     
                    
                     
                    
                    12. 
                    Silicona. Ingrediente clave para los implantes de mamas de 
                    silicona, fabricado por una empresa conjunta de 
                    Dow y
                    Corning (Dow Corning). Aumentó el tamaño para las 
                    mujeres, pero también las enfermó. Las enfermedades y el 
                    litigio continúan. 
                    
                     
                    
                    11. 
                    
                    DBCP. Ingrediente activo tóxico del Fumazone (Nemagón), 
                    agrotóxico (nematicida) fabricado por 
                    Dow. Los 
                    médicos que sometieron a análisis a quienes trabajaban con 
                    DBCP pensaron que se habían hecho la vasectomía: no había 
                    presencia de esperma. 
                    
                     
                    
                    10. 
                    
                    
                    Dursban. El 
                    
                    Chlorpyrifos, un pesticida tóxico que ha resultado tener los 
                    efectos de un agente nervioso que denunció Rachel Carson. 
                    También ensayado en presos en Nueva York en 1971 y en 1998 
                    en un laboratorio de Lincoln, Nebraska. Sustituyó al DDT 
                    cuando éste fue prohibido en 1972. Es un gran superventas. 
                    En junio del 2000, la EPA limitó su uso. 
                    
                     
                    
                    9. 
                    Dow en Navidad. "El uso de plásticos de 
                    Dow por la 
                    industria del juguete es generalizado", alardeaba 
                    Dow Chemical 
                    en un memorándum interno de la empresa una temporada de 
                    Navidad, "y cada vez hay más materiales nuestros bajo el 
                    árbol de Navidad y sobre la mesa de cumpleaños, lo que hace 
                    muy felices a algunos niños, a algunas empresas de juguetes 
                    y a Dow". 
                    Entre las sustancias químicas empleadas en estos juguetes 
                    hay poliestireno, polietileno, resinas de copolímero de 
                    etileno, resinas de saran, resinas de PVC o vinilos y 
                    etilcelulosa. Y feliz año nuevo. 
                    
                     
                    
                    8. 
                    El Tittabawassee. Río y cuenca fluvial contaminados por 
                    Dow en su 
                    ciudad natal, Midland, Michigan. 
                    
                     
                    
                    7. 
                    Río Brazos, Freeport, Texas. 
                    Un titular de febrero de 1971 del Houston Post decía: "El 
                    río Brazos está muerto". En 1970 y 1971, las actividades de
                    Dow 
                    en ese lugar vertieron más de 17.000 millones de litros de 
                    aguas residuales al día en el Brazos y en el golfo de 
                    México. 
                    
                     
                    
                    6. 
                    Intrusión tóxica. Doyle escribe: "Dow 
                    Chemical lleva casi un siglo contaminando 
                    propiedades y envenenando personas, a nivel local y a nivel 
                    mundial –envenenando a trabajadores, consumidores, 
                    comunidades y viandantes inocentes– en la flora y la fauna 
                    de parajes silvestres, en la flora y fauna mundial y en el 
                    genoma mundial. Dow 
                    Chemical debe poner fin a esta intrusión 
                    tóxica." 
                    
                    
                     
                    
                    5. 
                    Experimentos de Holmesburg. En enero de 1981, un artículo del 
                    Philadelphia Inquirer reveló que 
                    Dow Chemical 
                    había pagado a un dermatólogo de la Universidad de 
                    Pensilvania para que hiciera ensayos con dioxina con 
                    reclusos de la Prisión de Holmesburg, de Filadelfia. Los 
                    ensayos se realizaron en 1964 sobre 70 internos. 
                    
                     
                    
                    4. 
                    Muertes de trabajadores. 
                    Dow tiene una larga historia de explosiones 
                    e incendios en sus instalaciones, bien documentadas por 
                    Doyle en su libro. Un ejemplo: en mayo de 1979 una explosión 
                    destruyó las instalaciones de 
                    Dow Chemical 
                    en Pittsburgh, provocando la muerte de dos trabajadores y 
                    heridas a más de 45. 
                    
                     
                    
                    3. 
                    Tumores cerebrales. En 1980, los investigadores encontraron que 25 
                    trabajadores de las instalaciones de la empresa de Freeport, 
                    Texas, tenían tumores cerebrales, 24 de los cuales fueron 
                    mortales. 
                    
                     
                    
                    2. 
                    Saran Wrap. La fina película de plástico tan valiosa en 
                    nuestras vidas. Producida por 
                    Dow hasta 
                    que los consumidores comenzaron a buscar productos de
                    Dow 
                    para boicotearlos. 
                    Dow decidió abandonar los productos para el 
                    consumidor por este motivo –vendió Saran Wrap– y desde 
                    entonces sólo fabrica productos químicos con los que se 
                    fabrican los productos para el consumidor. 
                    
                     
                    
                    1. 
                    Bhopal. El pan nuestro de cada día danos hoy, y perdónanos nuestras 
                    deudas así como nosotros tratamos de hacer que comparezcan 
                    ante la justicia a nuestros deudores. 
                    
                     
                    
                     
                    
                    
                    Russell Mokhiber y Robert Weissman
                    
                    
                    Traducción: 
                    Berna Wang
                    
                    
                    Convenio La Insignia / Rel-UITA
                    
                    
                    30 de noviembre de 2004