Monsanto al banquillo

en "Sojilandia"


En espacio de un mes investigaciones científicas e informes periodísticos coincidieron en colocar en el debate público un tema del que habitualmente en Argentina no se habla: la trama de poder tejida por la trasnacional Monsanto.

 

No debe ser fácil ser científico, por ejemplo ingeniero agrónomo o biólogo, en la siempre paupérrima academia latinoamericana, y atreverse a dejar al desnudo, prácticas de transnacionales que “ayudan” con dinero contante y sonante a sus propios centros de estudio o laboratorios.

 

Tampoco debe ser sencillo, en el deprimidísimo panorama de los medios de prensa de la región, cada vez más dependientes de los ingresos por publicidad, en especial privada, denunciar en un periódico a empresas que pagan generosas sumas por preciados avisos. 

 

Andrés Carrasco, director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, es consciente de esas dificultades que deben enfrentar los científicos que no se resignan a que sus investigaciones sean “determinadas por los grandes intereses económicos”, según dijo a la prensa en estos días.

 

A mediados de abril pasado, Carrasco, que es también subsecretario de Innovación Científica y Tecnológica del Ministerio de Defensa argentino y fue presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), difundió los resultados de un largo trabajo sobre los efectos del glifosato, el herbicida más utilizado en industrias como la sojera, cuya marca comercial más famosa es Roundup, fabricada por la trasnacional Monsanto.

 

La investigación conducida por Carrasco demostró, por primera vez en laboratorio, las terribles consecuencias sobre embriones de este herbicida presentado como inocuo por los grandes industriales del sector. 

 

“En realidad yo no descubrí nada nuevo. Sólo confirmé algo a lo que otros científicos habían llegado antes por otros caminos” y que “comunidades víctimas del uso de agroquímicos” denuncian hace años, dijo el biólogo al periodista Darío Aranda, del diario argentino Página 12.

 

Pero sus “confirmaciones” tuvieron el efecto de una bomba: sobre Carrasco llovieron amenazas, intentos de intimidación y una campaña mediática de desprestigio que tuvo entre sus vectores a algunos de los principales grupos de prensa de su país.  

 

El biólogo utilizó en sus experimentaciones, llevadas a cabo sobre embriones anfibios (“un modelo tradicional de estudio, ideal para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo”, incluso en humanos, según precisa la investigación), dosis de glifosato entre 50 y 1.500 veces inferiores a las empleadas en la agricultura.

 

Aun así, los resultados fueron espeluznantes. En palabras de Carrasco: “Lo que probé fue lisa y llanamente los efectos devastadores de este agroquímico”. Algunos de ellos: “se produjo disminución de tamaño embrionario, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias”.

 

No varió gran cosa el panorama cuando los científicos del Laboratorio de Biología Molecular de la UBA expusieron los embriones a dosis de glifosato aun menores, ultradiluidas, hasta 300.000 veces inferiores a las realmente empleadas para rociar la soja. A ese nivel, se constataron “malformaciones intestinales y cardíacas. Alteraciones en la formación y/o especificación  de la cresta neural. Alteraciones en la formación de los cartílagos y huesos de cráneo y cara”.

 

La conclusión del estudio no deja demasiado espacio para la duda: “El glifosato puro introducido por inyección en embriones a dosis equivalentes de las usadas en el campo entre 10.000 y 300.000 veces menores tiene una actividad específica para dañar las células. Es el responsable de anomalías durante el desarrollo del embrión. (…) No sólo los aditivos son tóxicos (…), el glifosato es causante de malformaciones por interferir en mecanismos normales de desarrollo embrionario”.

 

Carrasco relaciona los resultados obtenidos en laboratorio por su equipo con las denuncias formuladas por víctimas directas del herbicida. Apunta: “Las anomalías mostradas por nuestra investigación sugieren la necesidad de asumir una relación causal directa con la enorme variedad de observaciones clínicas conocidas, tanto oncológicas como de malformaciones reportadas en la casuística popular o médica”.

 

Y termina recordando que si el uso del glifosato, como de otros agrotóxicos, terminó siendo autorizado en Argentina, como en muchos otros países, no se debió a estudios científicos serios que probaran su inocuidad sino pura y simplemente a decisiones políticas.

 

Una vez que esta investigación fue conocida, a través de una entrevista realizada a Carrasco por el periodista Aranda en Página 12, el biólogo fue blanco de todo tipo de ataques. Para comenzar, intimidaciones varias, como llamadas telefónicas anónimas, o la “visita” a su laboratorio de cuatro hombres, dos de los cuales dijeron ser integrantes de la Cámara de Industria de Fertilizantes y Agroquímicos y los otros dos abogado y escribano. Pretendían “ver los informes, los experimentos” y maltrataron de palabra a una colaboradora de Carrasco. Dejaron entrever que el científico iba a ser denunciado.

 

Simultáneamente, comenzaron a aparecer en medios de gran tiraje e influencia, como los diarios Clarín y La Nación, en especial en sus suplementos agropecuarios o rurales, artículos poniendo en duda la seriedad de la investigación de Carrasco (“un supuesto estudio científico”, se decía en uno de esos cotidianos, “un estudio de supuesta validez científica”, se afirmaba en el otro). 

 

Horacio Verbitsky, periodista de investigación de larga data y columnista habitual de Página 12, recordó en este último diario los lazos que Clarín y La Nación mantienen con el lobby sojero e incluso entre sí, asociados como están -pese a ser competidores en el mercado comunicacional- en la feria anual Expoagro, “en torno a la cual se realizan cada año negocios por no menos de 300 millones de dólares vinculados con los productos transgénicos y sus encadenamientos económicos”.

 

Mientras Carrasco salía a responder públicamente a las amenazas recibidas, denunciaba “la virulencia y la agresividad enormes” de sus detractores (a los que se había ya sumado otra Cámara, la de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes), tomaba estado público otra investigación, esta vez de un ingeniero agrónomo, que establecía un estrecho vínculo entre el empleo del glifosato y otros herbicidas similares y la expansión del mosquito transmisor del virus del dengue y de la fiebre amarilla.

 

El estudio, a cargo de Alberto Lapolla, muestra cómo en aquellas zonas de la región donde la soja tiene una presencia mayor, y por ende donde más se recurre a fumigaciones con glifosato y otros agrotóxicos (paraquat, endosulfán, atrazina, etcétera), es también donde más casos de dengue y fiebre amarilla se han reportado. Grosso modo, indica Verbitsky citando la investigación de Lapolla, el mapa latinoamericano del dengue coincide con el de lo que en 2003 la trasnacional agroquímica Syngenta llamara alegremente “la República Unida de la Soja”: Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y el más tardíamente incorporado Uruguay. 

 

La coincidencia de ambos contornos no es antojadiza. Los herbicidas como el glifosato, subraya el ingeniero agrónomo en su trabajo, “matan peces y anfibios, sapos, ranas, escuerzos, etcétera, es decir los predadores naturales de los mosquitos, de los que se alimentan tanto en su estado larval como de adultos”. 

 

Monsanto estaría analizando, según versiones de prensa, posibles acciones judiciales contra Lapolla y su equipo, cuya idoneidad seguramente alguno de sus propios colegas, o algún lobista de las empresas del sector, o tal vez algún periodista “especializado”, pondrá próximamente en duda, como es habitual en estos casos.

 

Curiosamente, un tercer hecho colocó en estas últimas semanas a la trasnacional basada en el estado de Missouri en la escena pública argentina (y hasta un cuarto, si se toma en cuenta la reciente presencia en Buenos Aires de la periodista de investigación francesa Marie Monique Robin para promover su libro El mundo según Monsanto).

 

El tercer hecho en cuestión fue la polémica que estalló en el medio académico luego que se supo que Monsanto, y en menor medida otras multinacionales agroquímicas, como Syngenta y Pionner, donaron a la Facultad de Ciencias Agrarias de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, más de 300 mil dólares para montar un laboratorio de genética vegetal y equipamientos varios.

 

La decana de esa facultad, Liliana Ramírez, no vio en principio nada de sospechoso en la donación, que puede redundar, según dijo, en “un mutuo beneficio” para la(s) empresa(s) y el centro de estudios (después de todo, “el conocimiento científico es neutro”, consideró).

 

No fue de la misma opinión el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana. "La investigación científica universitaria debe estar orientada al beneficio de la comunidad", y de neutra nada tiene (“debe ser independiente, y si es independiente no es neutra”) dijo el jerarca, que elevó el caso al Comité de Ética de la Universidad para que se pronuncie sobre el fondo del asunto.

 

Los docentes de esa institución ya tomaron partido. "Cuando el orgullo del desarrollo tecnológico de la universidad pública cuesta lo que vale, vender el alma al diablo es verdaderamente lamentable y altamente peligroso”, señala un comunicado del sindicato de profesores. Y su secretario, Gustavo Bruffman, dijo a la prensa: “Que Monsanto sea quien subvencione nuestra formación para la destrucción de los suelos, y por lo tanto de comunidades enteras por medio del modelo sojero impuesto, es un crimen que se está consumando por medio de la tan mentada responsabilidad social empresaria”.

 

Años atrás, un debate  intraacadémico similar se había producido cuando se conoció un convenio entre Monsanto (otra vez ella) y el CONICET para la convocatoria a un concurso de proyectos en el área de biotecnología y medio ambiente. Llamado a intervenir, el Comité Nacional de Ética en Ciencia y Tecnología, situado en la órbita del Ministerio de Educación,  estimó entonces “inconveniente” la asociación de una institución pública con empresas privadas “objeto de cuestionamientos éticos por sus responsabilidades y acciones concretas en detrimento del bienestar general y el medioambiente”.

 

El poder de Monsanto en un país “sojizado” al grado en que lo está Argentina es incalculable, considera Andrés Carrasco. “Lo que sucede en este plano en Argentina es casi un experimento masivo”, agregó, destacando las redes de complicidades existentes entre grandes empresas, poder político y buena parte del medio científico.  

 

¿Por qué eligió la difusión de su investigación por un medio de prensa, en vez de por una revista especializada?, le preguntó a Carrasco el periodista Aranda. Y el biólogo respondió: “Porque no hay canales institucionales confiables que puedan receptar investigaciones de este tipo, con poderosos intereses en contra. Entonces la decisión personal fue hacerla pública, ya que no existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo puede guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y lo canaliza por medios para ese pequeño círculo, pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva”.

 

Cuando en el verano austral de 1996, el gobierno argentino de la época permitió la producción de soja transgénica resistente al glifosato, fabricada en los laboratorios de Monsanto, al igual que el propio herbicida, lo hizo en tiempo récord, en apenas 81 días, salteándose procedimientos legales, estudios técnicos supuestamente obligatorios y otros requisitos, y pasando por encima de serias objeciones formuladas por dependencias estatales, recuerda a su vez en su nota Horacio Verbitsky. De los 136 escuetos folios con que contaba el expediente de marras, la enorme mayoría, unos 108, eran trascripción de estudios de Monsanto y estaban en inglés. Y allí se citaba una resolución judicial que todavía no se había producido.

 

Una gigantesca farsa. Y Argentina era entonces apenas un país en vías de sojización. Hoy está en los primeros lugares mundiales en la materia…

 

 

 

En Montevideo, Daniel Gatti
Rel-UITA
7 de mayo de 2009

 

artículos relacionados

 
12-3-2009   Unión Europea
Unión Europea intenta, pero no logra
Finalmente, no obligará a Austria y a Hungría a cultivar el maíz transgénico de la transnacional estadounidense Monsanto
Silvia Adoue
19-11-2008   España
“Monsanto es una empresa criminal”
Con Marie-Monique Robin
Antonio Jiménez Barca
11-8-2008    Uruguay
¿Coexistencia?:
Monsanto y Dow Chemical buscan introducir más especies transgénicas
Radio Mundo Real
30-5-2007
El imperio de Monsanto y la destrucción del maíz
El monopolio más marcado de la historia lo tiene Monsanto con las semillas transgénicas | Por Silvia Ribeiro

Paraguay   7-07-2005

Dos años de cárcel para sojeros que envenenaron a niño campesino

Se hizo justicia para Silvino Talavera |Rosalía Ciciolli

 

 

 

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905