| 
   
El próximo 3 de marzo se 
instalará la mesa de 
negociación para la 
renovación del convenio 
colectivo en la planta de 
Nestlé (Compañía 
Centroamericana de Productos 
Lácteos SA – PROLACSA) de 
Matagalpa, en el norte del 
país. El Sindicato de 
Trabajadores de Productos 
Lácteos SA (SINPROLAC), 
afiliado a la UITA, acordó 
con la empresa negociar por 
la vía directa. 
  
“Presentamos en tiempo y 
forma el Pliego Petitorio y 
el Ministerio del Trabajo (MITRAB) 
convocó las partes para 
definir la agenda de la 
negociación. Al final 
acordamos negociar por la 
vía directa y mantener la 
vigencia del convenio ya 
vencido hasta que no se 
firme el nuevo.  
  
Nos citamos por el 3 de 
marzo”, dijo a Sirel 
el secretario general de 
SINPROLAC, Félix Rizo. 
  
Según Rizo, esta 
negociación ha despertado 
muchas expectativas entre 
los trabajadores y 
trabajadoras, quienes 
esperan poder mejorar su 
situación laboral y 
salarial, y tener 
garantizada la estabilidad 
laboral. 
  
“Dentro 
de las principales 
peticiones que presentamos 
están el incremento del 
Fondo de Préstamo para 
Vivienda para los 
trabajadores con salarios 
más bajos, la instalación de 
una comisión mixta para 
evaluar eventuales medidas 
disciplinarias y un aumento 
del 100 por ciento del 
reconocimiento por años de 
servicio. 
  
También -continuó el 
directivo de SINPROLAC- 
pedimos que se reestructure 
la forma de cálculo del 
estimulo por antigüedad y 
que se incorpore de forma 
indefinida la entrega 
mensual de una caja de leche 
en polvo de 24 unidades”, 
explicó Rizo. 
| 
SINPROLAC tiene la mejor 
disposición para dialogar y alcanzar un acuerdo a la mayor brevedad posible. 
Ojalá que Nestlé tenga la misma disposición. |  
  
Con respecto a la situación 
salarial, SINPROLAC 
pidió hacer un 
reordenamiento de los 
salarios debido a los 
cambios que se han dado en 
la empresa durante los 
últimos años. 
  
“Muchos puestos de trabajo 
se han venido modificando 
por la adopción de nuevas 
tecnologías, mientras que 
otros fueron creados en los 
últimos años y no existe un 
salario específico. Es por 
eso que estamos pidiendo la 
intervención del MITRAB 
para que se haga una nueva 
evaluación y un 
reordenamiento salarial”, 
consideró Rizo. 
  
Finalmente, el Sindicato 
pidió un aumento 
generalizado del 20 por 
ciento de los salarios. 
  
Para prepararse 
adecuadamente a la 
negociación colectiva, los 
miembros de la comisión 
negociadora y otros 
afiliados a SINPROLAC 
participaron a un taller de 
capacitación organizado por 
la Rel-UITA. 
  
“Nos reunimos en Matagalpa y 
desarrollamos un Taller de 
capacitación sobre las 
políticas y las estrategias 
empresariales de las grandes 
transnacionales. Explicamos 
cómo actúan en Nicaragua 
y en el mundo, y cómo 
manejan las negociaciones 
colectivas. 
  
Además, nos enfocamos en las 
políticas de Nestlé, 
su estructuración a nivel 
internacional y sus 
utilidades”, explicó el 
secretario general de la 
Federación de Trabajadores 
de la Alimentación de 
Nicaragua (FUTATSCON),
Marcial Cabrera. 
  
“Fue un instrumento muy 
importante que brindó la 
Rel-UITA y nos ayudó a 
abrir los ojos ante esta 
próxima negociación. 
  
Esperamos poder desarrollar 
una negociación colectiva en 
el marco del respeto mutuo, 
y que no haya mayores 
obstáculos que nos obliguen 
a recurrir al apoyo y a la 
denuncia internacional, tal 
como ocurrió el año pasado. 
  
SINPROLAC 
tiene la mejor disposición 
para dialogar y 
alcanzar un acuerdo a la 
mayor brevedad posible.
 
  
Ojalá que Nestlé 
tenga la misma disposición”, 
concluyó Rizo. 
    
 |