| 
   
Luego de una 
semana de intensas movilizaciones, que 
incluyeron un paro nacional de 24 horas que 
se cumplió ayer y que recibió una abrumadora 
adhesión de los gremios afiliados a la 
Federación de Trabajadores de la Industria 
de la Alimentación (FTIA), los trabajadores 
y trabajadoras de la alimentación continúan 
sin acuerdo. Sirel conversó con Héctor 
Morcillo, secretario adjunto de la FTIA, 
quien comentó acerca de esta etapa decisiva 
en el conflicto. 
 -¿Cómo se desarrolló el paro nacional 
convocado por la Federación ayer?
 -La medida se realizó en todo el país, con 
un altísimo nivel de acatamiento. A raíz de 
la paralización el Ministerio de Trabajo 
citó a la 
FTIA 
a una audiencia, para intentar un 
acercamiento de las propuestas.
 
Luego de varias horas de reunión, el sector 
empresario dio a entender que podría acercar 
su propuesta a la que realizó la empresa
Arcor de la localidad de 
Arroyito, que el pasado martes firmó un 
acuerdo independiente, es decir al margen de 
la Federación, con su sindicato. 
Esta propuesta, que consiste en un aumento 
partir del próximo mes de un 20 por ciento 
en los haberes, una suma fija de 500 pesos 
retroactiva a abril por única vez y 190 
pesos no remunerativos, la rechazamos 
nuevamente, por lo que se pasó a un cuarto 
intermedio hasta hoy, viernes 7, cuando 
tendremos una nueva reunión ante el 
Ministerio de Trabajo. 
Los trabajadores y trabajadoras, 
representados por la FTIA, 
continuamos firmes en lo que consideramos es 
un justo reclamo: un incremento salarial que 
nos permita afrontar el costo de vida.
 
-¿Hoy continúan las medidas de fuerza?-Sí, continuamos movilizados, realizando 
jornadas de protesta en todo el país, 
asambleas, manifestaciones en las rutas 
provinciales en Salta, General Roca, San 
Luis, Chubut, San Rafael y San Juan.
 
-¿Qué expectativas tienen para la próxima 
audiencia?-De no mediar un acuerdo en la tarde de hoy, 
el próximo lunes 10 la gremial profundizará 
aún más las medidas de fuerza.
 
  
 |