Sirel 
se comunicó con el abogado Antonio Hernandez 
Ordeñana quien, junto al bufete estadounidense 
de Juan José Domínguez, radicó la demanda en 
la Corte Superior de Los Ángeles, California, para 
conocer en detalle los pormenores de este fallo.
  
Según el 
abogado, “Inicialmente demandamos a tres empresas: la 
Dow Chemical Company
y la AMVAC
Chemical Corporation 
en calidad de productoras del Nemagón, y a la 
Dole Fruit Company 
Inc 
en calidad de aplicadora del nematicida. En el transcurso 
del proceso la AMVAC pidió un arreglo extrajudicial y ofreció 300 mil 
dólares para los doce ex trabajadores querellantes. Al final 
–continuó Hernández– aceptamos esta negociación y se 
depositó la cantidad a los beneficiarios. Así que el juicio 
que finalizó el 5 de noviembre es sólo contra la 
Dow Chemical Company 
y la Dole Fruit Company 
Inc.”.
 
En el 
fallo, la jueza Victoria G. Chaney leyó el veredicto 
que le entregaron los miembros del jurado ordenando pagar 
por daños físicos casi 3,3 millones de dólares.
 
El 
juicio involucra a doce ex trabajadores que quedaron 
estériles a causa del contacto directo con el agrotóxico, 
pero hasta ahora sólo seis de esos casos recibieron 
veredicto y todavía se desconoce la cantidad exacta que va a 
ser redistribuida a cada beneficiado. Se espera que las 
transnacionales que fueron halladas culpables apelarán la 
sentencia en los próximos días.
 
Hernández 
aclaró también que “El veredicto consta de dos partes: una 
primera que es por daños y la segunda, que la estamos 
esperando para los próximos días, es por ‘castigo ejemplar’. 
Si logramos demostrar que estas empresas actuaron de mala fe 
y que sabían que este químico causaba daños y que estaba 
prohibido en Estados Unidos, el jurado puede aplicar 
una pena de castigo que hasta puede ser el doble o el triple 
de lo que ya fue sentenciado ayer por daños físicos. Sería 
como una medida de castigo ejemplar para que otras empresas 
no actúen de la misma manera. Esta condena tendría un enorme 
eco en la opinión pública estadounidense, ya que demostraría 
que las empresas actuaron de mala fe de con el único 
propósito de enriquecerse”, aseveró Hernández.
 
La 
sentencia contra las transnacionales sienta un precedente en
Estados Unidos y demuestra que el Nemagón 
produjo daños irreversibles a los trabajadores 
nicaragüenses. Además, va a fijar parámetros para los jueces 
nicaragüenses para futuros juicios y sentencias.
 
El 
bufete de Juan José Domínguez dice representar a 
12.300 ex trabajadores en Nicaragua y  otros miles en
Costa Rica y Honduras, y a pesar de reconocer 
que el Nemagón produce otros tipos de enfermedades, 
para los juicios ha decidido enfocarse en lo que es más 
fácil demostrar y que ya está científicamente comprobado, 
esto es, la esterilidad. 
Actualmente este bufete tiene otras demandas radicadas en el 
Juzgado Primero Distrito Civil de Chinandega, las que 
beneficiarían a aproximadamente 5 mil personas, y otro 
juicio denominado “Caso Mejía” en Estados Unidos, que 
involucra a entre 50 y 60 ex trabajadores que fueron 
aplicadores del Nemagón y que quedaron estériles.
 
Por su 
parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores y ex 
Trabajadores Afectados por el Nemagón (ASOTRAEXDAN),
Victorino Espinales, declaró a medios nacionales que 
“No entiendo cómo sólo seis ex trabajadores fueron 
indemnizados si forman parte de un grupo de 12 mil que 
demandaron a esa empresa por medio del abogado 
estadounidense Juan Domínguez”. 
 
ASOTRAEXDAN 
abandonó desde hace unos años los juicios contra las 
transnacionales y está buscando una negociación directa con 
la Dole Fruit 
Company Inc. Actualmente, sus afiliados 
permanecen acampando frente a la Asamblea Nacional, en 
búsqueda de una negociación con el gobierno para el 
cumplimiento de los acuerdos firmados con la pasada 
administración del presidente Bolaños.
 
Espinales 
denunció también que gran parte del dinero que les otorgó el 
jurado a los seis trabajadores les quedará a los abogados.